ARCHIVO HISTORICO DE MEDELLIN
Introducción
El archivo histórico de Medellín
En este sitio podemos encontrar un rango de fechas en el cual hay archivos desde el año de 1985. Los documentos más recientes están en el archivo de gestión-central.
Entre el año de 1930-1940 empiezan a aparecer las secretarias tales como:
-gobierno
-D. AP, PR. OFPR
- hacienda
-educación cultural
-DGO
-salud
-Servicios administrativos
En aquella época existió una junta de valorización la cual fue tan importante que en 1981 crearon el INVAL., En el fondo se crearon unas secciones, subsecciones: series, subseries como:
-Concejo de Medellín: fue fundado en el año de 1675 hasta 1985, en el se encontraba el cabildo, todos los libros capitulares, la justicia, el regimiento, actas, también estaba conformado por el escribano el cual se encargaba de manejar todos los documentos del cabildo.
-Personería de Medellín: fue fundado en el año de de 1890 hasta 1985, en este encontramos toso los contratos, y el fondo abierto el cual se encargaba de producir las instituciones activas.
-INVAL (instituto metropolitano valorización) fue fundado en el año de 1989 hasta 1990, se encargaba de administrar y generar cobros que salían del pago de valorización, en este se encontraba el fondo cerrado, este era una institución pública.
-Radio periódico clarín: a él pertenecía el señor miguel zapata Restrepo, tenía tres noticias diarias, el cual se encargaba de hacer seguimiento sobre las noticias y retrasmitían boletines.
Los procesos del archivo histórico son: la conservación y la digitalización, su priorización es la colonia la cual es la más utilizada y más antigua. Realizan la tematizacion de los documentos nombre, lugares, catalogo- inventario.
La norma para la descripción archivística es la isadca.
HISTORIA
El Archivo Histórico surge como una de las estrategias planteadas en el Plan de Desarrollo Cultural de Medellín (Acuerdo 041 de 1990), en reconocimiento a la importancia práctica de la investigación en la búsqueda, interpretación y transformación del esquema general del ser humano consigo mismo y con la estructura ambiental y social en que nace, se forja y proyecta. Es en este contexto donde surge la idea del Proyecto Archivo Histórico que contempla el reconocimiento a los archivos como parte integral del Patrimonio Cultural e Histórico de la Ciudad. Como proyecto tuvo una trayectoria de 3 años, tiempo en el cual logró la consolidación de su objetivo principal: el reconocimiento interinstitucional por su labor constante, seria y coherente. Este esfuerzo se vio cristalizado con la creación del Archivo Histórico de Medellín a través de la Reestructuración Administrativa de la Secretaría de Educación Municipal, mediante Decreto 1258 de diciembre de 1993.
Casi una década después, en el año 2002, el Decreto 151 reestructuró el funcionamiento de la Municipalidad y creó la Secretaría de Cultura Ciudadana, entidad especializada en el tema de la Cultura y responsable de la tarea de liderar en un programa integral de Memoria y Patrimonio todos los esfuerzos institucionales tendientes a fortalecer la identidad cultural y velar por la preservación, uso y disfrute de los bienes culturales que constituyen el patrimonio ciudadano.
GALERÍA