TRABAJOS

 

Introducción

 

Definición del tipo de empresa:

Una agencia de viajes es una empresa turística dedicada a la intermediación , organización y realización de proyectos, planes e itinerarios, elaboración y venta de productos turísticos entre sus clientes y determinados proveedores de viajes , como por ejemplo: transportistas (aerolíneascruceros), servicio de alojamiento (hoteles), con el objetivo de poner los bienes y servicios turísticos a disposición de quienes deseen y puedan utilizarlos.

 

Actividad de la empresa:

Nuestra  agencia de viajes express esta  especializa en diferentes tipos de servicios que  benefician al (los) viajero, algunos de estos pueden ser reservaciones de boletos, en hoteles, programación de tours, arrendamiento de autos, entre otros.

 En el proceso de comercialización del turismo, las agencias de viajes son tiendas minoristas, que suelen trabajar estrechamente vinculadas con las empresas transportistas, líneas aéreas, de las cuales reciben una determinada comisión por concepto de tiquetes vendidos (porcentaje de común acuerdo), de los hoteles, que también les reconocen un pago y, en general, de todos los operadores de servicios turísticos. Estas empresas, generalmente tienen mucho material informativo  sobre destinos, paquetes turísticos

 

Misión

Brindar el mejor servicio con el fin de lograr la plena satisfacción del cliente con nuestros paquetes turísticos a precios accesibles para que las familias disfruten de conocer las maravillas más             importantes   del      mundo. “Ofrecer calidad, seguridad y tecnología en los servicios de turismo, viajes, convenciones y eventos, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, siendo una organización de vanguardia a nivel nacional, apoyándonos en nuestro recurso humano y en el mejoramiento continuo en la calidad de los procesos, contribuyendo con el desarrollo social del país“.


Visión

Posicionarnos para el año 2015, como una de las más prestigiosas empresas de Viajes, Turismo, Servicios de Terceros y Agencia Virtual, líder de servicios nacionales  e internacionales y lograr por medio del esfuerzo, innovación, tecnología y mejoramiento continuo, una dinámica de servicios y desarrollo empresarial que responda a las exigencias, necesidades y desafíos del entorno global cambiante; de tal manera que asegure nuestro éxito en el tiempo.

Principios y Valores Corporativos:

 

Nuestra principal razón de ser y de existir son nuestros clientes. Estamos seguros que la fidelización a nuestros principios y valores corporativos nos permiten alcanzar la excelencia en el servicio:

Profesionalismo:

Somos un Equipo Humano de trabajo calificado, con experiencia en el área del turismo, organización de eventos y congresos dispuestos a facilitar toda la asesoría y servicios necesarios para que su viaje sea de su total satisfacción.

 

Liderazgo:

Somos pioneros en el diseño, montaje, promoción y venta de planes turísticos, vacacionales  y corporativo, permitiéndonos hoy día posicionamiento nacional como la mejor Agencia de viajes express.

 

Calidad:

Nuestros servicios integran todo un Equipo Humano comprometido en el cumplimiento y desarrollo de cada una de las actividades en el tiempo y en las condiciones pactadas.

Creatividad:

Nuestro compromiso es la innovación y el diseño de productos turísticos que nos permitan incursionar en nuevos mercados nacionales e internacionales, aportando así al desarrollo económico de la región y a la satisfacción continua de nuestros clientes.

Trabajo en Equipo:

Estamos comprometidos en la búsqueda conjunta de soluciones y la superación de los obstáculos para la obtención de respuestas rápidas y efectivas que conlleven al mejoramiento de la prestación del servicio.

Lealtad:

Como Agencia de Viajes express estamos comprometidos con los clientes para garantizar la prestación de un servicio de calidad y excelencia.

 

OBJETIVOS:

Nuestro objetivo general para nuestra agencia es diseñar, organizar y distribuir los servicios turísticos y encontrar  una respuesta adecuada para las necesidades de los clientes y proponer unos servicios de mayor calidad, efectividad y flexibilidad

Para nuestro objetivo especifico ofrecer un mejor desplazamiento más cómodo para nuestros viajeros.

Contribuir notablemente al desarrollo de espacios turísticos a través del lanzamiento de viajes combinadas como paquetes vacacionales y otros productos.

Constituyen una valiosa fuente de información acerca de las distintas técnicas y necesidades del mercado para los agentes y proveedores turístic

SLOGAN:

"El mundo contigo y nosotros a tu disposición"

LOGOTIPO

ORGANIGRAMA

MANUAL DE FUNCIONES

GERENTE GENERAL

Es responsable ante los accionistas, por los resultados de las operaciones y el desempeño organizacional, junto con los demás gerentes funcionales planea, dirige y controla las actividades de la empresa. Ejerce autoridad funcional sobre el resto de cargos ejecutivos, administrativos y operacionales de la organización.

Sus principales funciones:

-Liderar el proceso de planeación estratégica de la organización, determinando los factores críticos de éxito, estableciendo los objetivos y metas específicas de la empresa

-Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas.

-A través de sus subordinados vuelve operativos a los objetivos, metas y estrategias desarrollando planes de acción a corto, mediano y largo plazo.

-Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales, es decir optimizando los recursos disponibles.

-Implementar una estructura administrativa que contenga los elementos necesarios para el desarrollo de los planes de acción.

GERENCIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA 

El gerente administrativo financiero tiene varias áreas de trabajo a su cargo, en primer lugar se ocupa de la optimización del proceso administrativo, el manejo de las bodegas y el inventario, y todo el proceso de administración financiera de la organización.

Sus responsabilidades son:

-Análisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.

-Análisis de la cantidad de inversión necesaria para alcanzar las ventas esperadas, decisiones que afectan al lado izquierdo del balance general (activos).

-Ayudar a elaborar las decisiones específicas que se deban tomar y a elegir las fuentes y formas alternativas de fondos para financiar dichas inversiones. Las variables de decisión incluyen fondos internos vs. Externos, fondos provenientes de deuda vs. Fondos aportados por los accionistas y financiamiento a largo plazo vs. Corto plazo.

-La forma de obtener los fondos y de proporcionar el financiamiento de los activos que requiere la empresa para elaborar los productos cuyas ventas generarán ingresos. Esta área representa las decisiones de financiamiento o las decisiones de estructura del capital de la empresa.

GERENTE DE OPERACIONES

El Gerente de Operaciones tiene a su cargo el manejo del departamento técnico dentro del que se incluye la elaboración y supervisión de proyectos de riego, así como también brindar servicio técnico a los clientes en la correcta utilización de los productos, planea y ejecuta cualquier cambio, modificación o mejora. Tiene total autoridad en el manejo del personal a su cargo autorizada para la contratación de personal temporal para proyectos, contratación de personal definitivo junto con la gerencia general.

Sus responsabilidades son:

-Es el responsable de establecer el contacto cuando se realiza una venta, con el objetivo de detectar las necesidades del cliente.

-El Gerente de Operaciones elabora un bosquejo del proyecto con los datos proporcionados por el cliente para que los dibujantes puedan realizar el plan

-Es el encargado de realizar los cálculos de pérdida de presión y capacidad del sistema para aquellos proyectos que lo requieran.

-Es el responsable de elaborar la lista de materiales que se va a utilizar en un determinado proyecto así como también el presupuesto del mismo.

-El Gerente de Operaciones es quien realiza la presentación del proyecto junto con su cotización, además de encargarse de la negociación con el cliente en cuento aprecio y crédito.

·PARTE TECNICA:

TÉCNICO HIDRÁULICO

-Encargado de la instalación de tubería PVC y valvulería en campo y caseta de riego

-Tiene la responsabilidad del cumplir el trabajo asignado en el tiempo establecido, bajo las condiciones establecidas entre el cliente y Nitzan, siempre con calidad y optimizando el uso de los materiales.

-Cumplir a cabalidad con el plano de instalación entregado por Nitzan, siempre manteniendo satisfecho al cliente en todo momento.

TÉCNICO ELÉCTRICO

Sus principales responsabilidades son las siguientes:

-Responsable de la instalación eléctrica de los proyectos.

-Responsable del funcionamiento y programación de los equipos instalados ante el cliente.

-Brindar el servicio técnico a los clientes.

LA MATRIZ DOFA

Esta es de gran importancia para nuestra empresa ya que con ella podemos analizar cuáles  son nuestras debilidades y fortalezas, logrando así mejorar nuestros servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MATRIZ DOFA DE LA AGENCIA DE VIAJES EXPRESS

DEBILIDADES (D)

 

- No cuentan con buena seguridad y prevención solo cuenta con una alarma de incendio.

- No poseen manuales de procedimiento ni de funciones

-La presentación del personal no es la adecuada.

- No realizan estudios de mercado para conocer que desean.

- No aplican métodos para establecer el precio.

- No realizan promoción mediante medios audiovisuales

- No poseen un  plan de formación para el personal.

- No tienen programas de incentivos hacia el personal

- No hacen reconocimiento al desempeño.

- No aplican encuestas para medir la satisfacción del cliente.

 

OPORTUNIDADES (O)

 

-Las agencias de viajes

Circundantes ofrecen limitados servicios para cubrir las expectativas del cliente.

- Existen productos que no ofrecen las agencias de viajes y son necesarias para el mercado.

- Incremento de la crisis económica mundial lo cual favorece al turismo nacional.

- Egresos de profesionales regionales en el área  de turismo.

- Nuevos medios de comunicación para dar a conocer los servicios.

- Avances tecnológicos en materia de equipos y sistemas de información.

 

FORTALEZAS (F)

 

- Superficies limpias y decoración adecuada.

- Buena distribución de los equipos de acuerdo al tamaño del local.

- Poseen equipos modernos; tiene disponibilidad de página web.

- Son rápidos a la hora de atender al cliente.

- Posee una amplia cartera de proveedores.

- Analizan las ventas para conocer cuáles son los productos más aceptados.

- Ofrecen seguro a los clientes.

- Tiene distribución directa

- Para su promoción utilizan medios de imprenta y radial.

- Tienes unas políticas de reclutamiento y selección.

- Tienen un buzón de sugerencias.

AMENAZAS (A)

 

- Surgimiento de nuevos competidores en el mercado.          - Precios bajos en el mercado.

- Aumento de la inseguridad.

DECALOGO DE LA ETICA PROFESIONAL

1. Las empresas están formadas por personas. Para interactuar con ellas, deben tenerse en cuenta sus inquietudes, sus expectativas, sus ilusiones y su forma de ser. La empresa es el reflejo de las personas que la componen.

2. Es necesario escuchar antes de hablar. El cliente sabe qué le ocurre, por qué y cuál es la solución más adecuada. El profesional sólo debe obtener esa información y ponerla en orden, aplicando sus conocimientos.

3. Lo escrito queda. Hay que trabajar con planificación y método. Si todo está escrito, es más fácil divulgarlo y hacer partícipes a los demás.

4. La motivación sale del interior de cada persona. Con optimismo y alegría todo parece más fácil. En el trabajo, hay que poner todas nuestras fuerzas en lo que nos proponemos y disfrutar haciéndolo.

5. Perseverar es triunfar. A veces no se alcanzan los objetivos al primer intento. Hay que seguir insistiendo y buscando nuevos caminos para alcanzar los retos que nos proponemos. Desistir nos hace frágiles y vulnerables.

6. Para diferenciarse hay que aportar Valor. Para ser un buen profesional hay que aportar Valor a la empresa, a los clientes, a los compañeros…

7. El cambio exige visión para adelantarse y acción para no quedarse atrás. El cambio es una constante en la vida profesional, por ello, hay que estar siempre preparado y tener iniciativa.

8. Es mejor decir nosotros que yo. Hay que hacer equipo. El resultado del trabajo se multiplica.

9. La ética es siempre la brújula en la toma de decisiones. Honestidad, transparencia, lealtad, compromiso, responsabilidad son valores que deben estar siempre presentes en el momento de tomar cualquier decisión.

10. Marketing personal. Hay que saber aplicar lo que se recomienda a las empresas a uno mismo.

Se basa en unos principios que son:

Acogimiento

Un buen recibimiento hacia los pacientes y los nuevos compañeros les ayuda a sentirse más seguros en el inicio de su andadura con nosotros.

Confidencialidad

 La información privilegiada que poseemos respecto de nuestro trabajo, hace que no la podamos manejar más que para los fines establecidos. Es un derecho de nuestro paciente y una obligación del profesional.

Educación

La educación cortés, educada y respetuosa, hace la relación entre personas más fácil.

Empatía

Ponernos en el lugar del "otro", aumentará nuestras posibilidades de ayudarle al identificarse con sus problemas.

Profesionalidad

 Actuar con la diligencia y cuidado necesarios para poder resolver con acierto las citaciones diarias, haciéndonos responsables de cada una de ellas.

Puntualidad

Realizar nuestro trabajo con exactitud, certidumbre y seguridad hace que el gran engranaje donde nos situamos funcione mejor.

Receptividad

Saber escuchar y poder recibir los mensajes e interpretar adecuadamente las acciones de nuestro alrededor, harán que nos enriquezcamos con ellas.

Solidaridad

Cooperar con nuestros compañeros, haciendo más fácil el trabajo y mejorando sus carencias. Ser más humanos en nuestro entorno de trabajo.

Tolerancia

Aceptarnos unos a otros como somos, empezando por nosotros mismos. El respeto a opiniones y prácticas diferentes de las nuestras hacen que nuestro entorno adquiera riqueza para lograr el mismo fin

- Orientación hacia la satisfacción de los grupos de interés para la obtención de unos resultados excelentes y una evolución positiva

-El trabajo en equipo y el desarrollo conjunto de ideas como herramienta principal de trabajo

-Análisis racional y reflexivo de nuestras acciones para dar una respuesta ética y comprometida que afiance nuestra reputación e imagen.

PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD DE ECOLOGÍA                

La situación ambiental a nivel mundial presenta un panorama crítico como consecuencia de la suma de las acciones humanas en el planeta. Es por ello que desde años atrás se ha reconocido la importancia del medio ambiente en la vida de los seres vivos  y se han desarrollado políticas y normativas que buscan mejorar la situación del medio ambiente, teniendo en cuenta que la educación es un principio fundamental para lograrlo y que se debe realizar desde edades tempranas para fortalecer la educación ambiental en la sociedad.

El Colegio alberga cada día en sus instalaciones a cerca de 1.700 personas que generan residuos sólidos, los cuáles no siempre tienen una disposición final adecuada, debido en gran medida, a una ineficiencia en la separación de los mismos, lo que conlleva al desperdicio de material potencialmente reutilizable o reciclable. Lo que se buscamos entonces es que anualmente se generen menos residuos en el Colegio, que los residuos que se generen se aprovechen al máximo y se separen para una disposición final adecuada, y que tanto los alumnos como el personal, comprendan el fundamento de cada acción que se realice para el beneficio del medio ambiente, aplicándolos en sus vidas tanto dentro como fuera del Colegio.  En años pasados, con la finalidad de contribuir al medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible, se han venido ejecutando acciones dentro del Proyecto que han permitido crecer en infraestructura que facilitaría la separación de los residuos y brindar mayor formación sobre el tema a los alumnos y al personal.

OBJETIVOS GENERALES

El Colegio, consciente de la importancia de transmitir una educación integral a sus estudiantes propone que el proyecto de Educación Ambiental tenga como objetivo tanto en los estudiantes como en el personal, el sentido de pertenencia por el medio ambiente y lograr que reconozcan la importancia de sus acciones en el mismo.

ACTIVIDADES DE LA ESPECIALIDAD DE ECOLOGÍA

-cada salón debe manejar una botella plástica la cual se utiliza para llenarla con los residuos,  a estos se les llama (ecoladrillos), con el propósito de reutilizar estas botellas para algo útil.

-en el año se elige un día donde todos los estudiantes deben llevar reciclaje.

-realizan capacitaciones sobre el cuidado del medio ambiente, y sobre las consecuencias que puede traer si no cuidamos de este.

-una vez a la semana los estudiantes de la especialidad de ecología, pasan por cada salón en la jornada de la mañana y de la tarde, revisando el estado en que se encuentra cada salón, dependiendo de cómo este cada aula, se realiza un proceso de mejora para cada grupo.

-en cada aula hay un costal el cual se utiliza para almacenar allí todas las hojas que los estudiantes ya han utilizado y que pueden ser reciclables.

DICCIONARIO TÉCNICO:

ACTIVIDAD: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo.

ALGORITMO: Es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.

ANALISIS: Es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición.

CONTROL: Es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una organización.

CONTROL DE CALIDAD: Es el seguimiento detallado de los procesos dentro de una empresa para mejorar la calidad del producto y/o servicio.

CONTROLAR: Es la inspección que se lleva a cabo en torno a una cosa o el dominio que se ostenta sobre una cosa o persona.

COORDINAR: Es disponer ordenadamente una serie de cosas de acuerdo con un método o sistema determinado.

DEPARTAMENTALIZACION: Es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones similares y, lógicamente, relacionadas.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL: Es el funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones.

DIAGNOSTICO: Es el resultado que se arrojan luego de un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto.

DIRIGIR: Es orientar y guiar a una persona hacia una cosa o una acción.

DIVISION DEL TRABAJO: Es el número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.

EFICACIA: Es una medida de logro de resultados enfocada a que se realicen las actividades necesarias cuya prioridad es el logro de objetivos y resultados.

EFICIENCIA: Es la Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

ESTRATEGIA: Cconjuntó de acciones que son planificadas de manera tal que contribuyan a lograr un fin u objetivo que nos hemos determinado previamente.

EVALUAR: Analizar una cosa para determinar su valor, importancia o trascendencia.

FLUXOGRAMA: Es unamuestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado.

FODA: Es una metodología para documentar la situacióndel entorno o alcance  y sus factores internos de una organización, campaña de marketing o proyecto a realizarse.

FORMULARIO: Es un documento con espacios (campos) en donde se pueden escribir o seleccionar opciones.

FUNCION: Es el conjunto de elementos y las relaciones entre ellos que son necesarias para definir una estructura.

GERENCIA: Se utiliza para denominar al conjunto deempleadosde alta calificaciónque se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa.

INDICE: Es un indicio o señal de algo.

LOGISTICA: Son losrecursos que una empresa va a necesitar para la realización de sus actividades.

PLANIFICACIÓN SOCIO- ECONÓMICA: Proceso racional y continuo de previsión, organización y uso de recursos escasos.

PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA: Proceso racional del diseño y asignación de recursos para alcanzar unos resultados.

POLÍTICA: Conjunto de normas y parámetros que orientan la actualización de los funcionarios para alcanzar sus objetivos y metas.

MANUAL DE FUNCIONES: Libro que contiene las instrucciones para manejar o ensamblar.

MANUAL TÉCNICO: Es un documento que se hace con la finalidad de explicar todo el trabajo que se ha realizado.

OBJETIVO GENERAL: Se define como un deseo a lograr.

ORGANIGRAMA: Es la representación gráfica de la estructura formal, de una organización, niveles jerárquicos de una autoridad.

PROBLEMA: Situación anormal respecto a las conductas o hechos considerados normales.

REINGENIERÍA: Es el rediseño fundamental y radical de los procesos del negocio, para lograr mejores gramáticas en medidas críticas del desempeño, tales como costos, calidad servicio y rapidez.

SALUD OCUPACIONAL: Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto  grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores.

SISTEMA ABIERTO: Es el sistema físico que interactua  con otros agentes químicos, por lo tanto está conectado correccionalmente con factores externos a él.

TRABAJO: Actividad o dedicación que requiere un esfuerzo físico o mental.

 TÁCTICA: Procedimiento que se sigue o método que se emplea para conseguir un fin determinado o ejecutar algo.

UNIDAD DE MEDIDA: Es una cantidad estandarizada de una  determinada magnitud física.

SISTEMA CERRADO: Es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él, y por tanto no está conectado casualmente ni correccionalmente con nada externo a él.

SUPERVISAR: Inspeccionar quien tiene autoridad para ello el trabajo realizado por otras personas, para comprobar que está bien hecho.

PLAN ANUAL OPERATIVO: Es el conjunto de estrategias, objetivos y metas que se ejecutan durante un año.

PLAN: Conjunto de actividades para lograr un resultado concreto.